En México, el 27 de noviembre es el día Nacional de la Conservación. Esta conmemoración tiene como objetivo involucrar a la población en actividades de cuidado y preservación natural, además de aportar conocimiento, proponer ideas y crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad de nuestros ecosistemas.

Para conocer la trascendencia de la conmemoración de este día, debemos entender primero ¿qué es conservación?
El término se refiere al manejo racional y sostenible de los recursos naturales y ambientales con el objetivo de preservar y aminorar los daños que las actividades humanas ocasionan a los ecosistemas, mismos que son originados, en su mayoría, a la mala gestión de los recursos. Estas regulaciones permiten que las generaciones presentes y futuras se beneficien de los servicios ambientales (ecosistémicos) que la naturaleza nos provee.
“La biodiversidad sufre por que los seres humanos llevamos un modo de vida insostenible”
Ante el panorama actual de cambio climático y contaminación ambiental, es importante cuestionarnos lo siguiente
¿Por qué es importante la conservación?
Todos los seres vivos del planeta requerimos del agua, aire y alimentos para sobrevivir. La conservación de la biodiversidad hace posible la vida en la tierra, gracias a esto existen diferentes hábitats y una gran diversidad de especies de flora y fauna. De igual manera, los humanos subsistimos gracias a los ecosistemas y sin duda los beneficios que la naturaleza nos brinda son infinitos, el ser humano se ve beneficiado de manera natural, social, económica y culturalmente.

¿Qué es la biodiversidad?
Son las distintas formas de vida que coexisten en el planeta, los ambientes naturales donde habitan y la interacción entre ellos. A la biodiversidad la conforman especies de plantas, animales, hongos, microorganismos, los ecosistemas donde forman parte estas especies y las regiones, climas y paisajes donde se encuentran.

¿Qué puedo hacer para frenar el deterioro del medio ambiente y contribuir para conservarlo?
La educación ambiental es primordial para conservar la biodiversidad. Infórmate, investiga, comparte tu conocimiento, ponlo en práctica, analiza, evalúa, corrige y sigue intentando. Se congruente, compromete, cuestiónate, entiende el problema para después plantear las soluciones y llevar a cabo la acción para lograrlas. Propón, trabaja en comunidad, únete a la causa y actúa. Invita a más a accionar y formar parte del cambio. Es urgente y ahora es cuando más necesitamos accionar.
Son diversos los beneficios que nos aporta la conservación. Sin embargo, el no hacerlo también genera consecuencias negativas. Es importante tener en claro que todos necesitamos de todos y que “No podemos hacer todo el bien que el planeta necesita, pero el planeta necesita todo el bien que podamos hacer”.

Otras acciones para la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente son:
No tirar basura, respetar los animales y las plantas, planta o adopta un árbol o área verde de tu colonia, investiga cuales son las plantas y árboles nativos de tu región y procura sembrar estas especies, no introduzcas especies ajenas en los ecosistemas, informarte, tomar acción, invitar a otros a accionar, exigir leyes en temas de cuidado ambiental y el cumplimiento de las mismas, alzar la voz, denunciar los casos de violaciones y actividades ilícitas, la quema de basura, la contaminación de ríos, lagos o la tala de árboles.
No adquieras especies exóticas ni las abandones, cambia tus hábitos de consumo, asumir las 9 R´s de la economía circular, consume productos y servicios sostenibles, compra local, se responsable con la naturaleza, separa tus residuos, reduce, reutiliza, recicla, se voluntario (formar parte de Eco líder, por ejemplo); apoya a organizaciones, únete a la causa, exige a tus representantes leyes en temas de conservación, monitoreo y aplicación de las mismas.
Comenzar desde pequeños cambios cotidianos, pequeñas acciones que podemos realizar desde casa, en la escuela, en el trabajo, la oficina y los espacios públicos. Ser consciente de que todo el bien que hagas o dejes de hacer te beneficia o perjudica a ti y a tu entorno y de que tú eliges cual es el presente y futuro que deseas vivir.

Nadie es demasiado pequeño para tener un impacto y cambiar al mundo, así que haz todo lo que puedas
Greta Thunberg
Redacción: Dulce Peña.
Referencias:
- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. (27 de noviembre de2020). El gran valor de la conservación. Sitio Web Gobierno de México. Recuperado el 18 de noviembre del 2022 desde: https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/el-gran-valor-de-la-conservacion?idiom=es
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (31 de julio del 2022). ¿Qué es la biodiversidad?. Sitio Web Biodiversidad mexicana. Recuperado el 18 de noviembre del 2022 desde: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es
- Fernández, A. (13 de junio del 2022). Qué medidas para proteger la biodiversidad están a mi alcance. Sitio Web Hablando en vidrio. Recuperado el 18 de noviembre del 2022 desde: https://hablandoenvidrio.com/medidas-para-proteger-la-biodiversidad/
- La Libélula México. (18 de julio del 2019). 10 acciones para cuidar la biodiversidad. Sitio Web La Libélula México. Recuperado el 18 de noviembre del 2022 desde: https://lalibelulamx.medium.com/10-acciones-para-cuidar-la-biodiversidad-f1cdca4d2d88
- Vivamos mejor. (8 de junio del 2017). 5 maneras de conservar nuestra biodiversidad. Sitio Web Vivamos mejor. Recuperado el 18 de noviembre del 2022 desde: https://www.vivamosmejor.org.gt/sitio/5-maneras-conservar-nuestra-biodiversidad/