¿Qué priorizar a la hora de comprar: calidad o precio?

Seguramente a la hora de realizar una compra te has topado con una gran variedad de productos, marcas, costos y anuncios. Ya sea con algo tan simple como un cepillo de dientes, o con algo de gran importancia como una casa o un auto, diariamente se nos presentan una infinidad de opciones a elegir.

En la actualidad, el nivel de competencia creado por los mercados es realmente alto, y muchas veces el tomar una decisión llega a ser abrumador.

Como consumidores, solemos dejarnos llevar por el precio de los productos. En la mayoría de las ocasiones el precio influye mucho al llevar a cabo una compra, pues existen muchas variaciones en los productos disponibles, más aún cuando se trata de productos o servicios de alto consumo, lo que tiene que ver directamente con la calidad de los mismos.

En general la percepción que tenemos acerca de los precios altos es que la calidad del producto o servicio será alta también, pues establecemos una relación entre precio-calidad. Sin embargo, no siempre es así, y es conveniente conocer cómo reconocer esta relación para tomar la mejor decisión de compra.

Photo by Gustavo Fring on Pexels.com

La calidad tiene que ver con el nivel o eficacia de las prestaciones que el producto es capaz de ofrecer

Es decir, en qué medida es capaz de realizar satisfactoriamente la función básica con respecto a los otros productos o marcas, y no siempre tiene una relación directa con el precio.

Sin embargo, el crecimiento de la competencia en los diferentes mercados, como ya se mencionó, es algo que influye directamente en la relación precio vs calidad, ya que con el objetivo de captar el mayor número de clientes en algunos momentos puede sacrificarse el precio, brindando aún así productos de calidad, aunque hay ocasiones en las que se da el caso contrario y con tal de reducir los precios, se reduce también la calidad del producto.

Piensa en algún producto o servicio que sea indispensable para ti. ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por él? ¿Qué es lo que influye principalmente en tu compra? ¿Evalúas lo que pagaste según el precio o según la calidad de lo obtenido?

Responder estas preguntas nos pueden dar una experiencia completamente nueva para cada consumidor, pues cada uno de nosotros tiene diferentes prioridades. Pero cuestiones como éstas se vuelven imprescindibles al momento de tomar una decisión.

Ahora, en general, es común el sentimiento de satisfacción o felicidad de poder encontrar productos de “buena calidad” a un precio relativamente bajo, pero en este caso siempre hay un sacrificio. Para poder crear o brindar productos/servicios de calidad se necesita invertir para contar con la materia prima que permita cumplir el objetivo, lo que también supone un costo extra, y es el mismo caso en la situación contraria.

Es por ello que se recomienda que para encontrar una adecuada relación calidad-precio, tanto el cliente como el proveedor, tengan un equilibrio en lo que desean, lo que pueden ofrecer y lo que se debe pagar por ello.

Photo by Sarah Chai on Pexels.com

No obstante, es importante recordar que actualmente existen estrategias psicológicas diseñadas específicamente para alentar a las personas a gastar más de lo que realmente quieren o pueden:

  • Restricciones de tiempo artificiales: Algunos establecimientos minoristas utilizan anuncios en sus tiendas que comparten ofertas por tiempo limitado.
  • Precios de encanto: Como la del precio que termina en 0.99 que, aunque aproxima a la cantidad siguiente, el cliente tendrá la “satisfacción” de que por los menos pagó un centavo menos.
  • Apariencia del precio: El cerebro relaciona mayor cantidad de números con un costo mayor, por lo que en muchos establecimientos cambian la apariencia de sus precios.

Este tipo de estrategias no solo dañan nuestros bolsillos y provocan un desequilibrio en la economía, sino que al mismo tiempo nos impulsan a comprar desmedidamente sin considerar la verdadera necesidad del producto o servicio en nuestras vidas. Esto, a su vez, ocasiona un aumento en la demanda de recursos naturales necesarios para su fabricación, poniendo en mayor peligro el sistema en el que nos desarrollamos.

Sin duda, tomar la decisión correcta al momento de hacer nuestras compras está ligada a muchos factores que no dependen de nosotros, pero con la información adecuada en mente podemos acercarnos a una elección consciente que pueda brindarnos una opción que cumpla con nuestros estándares de calidad, sin dejar de lado el efecto en el ambiente.

Redacción: Jessica G. Landeros López.

Portada: Omar F. Saucedo.

Publicación: Omar F. Saucedo.

Referencias:

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: