Cada uno de nosotros en algún momento de nuestras vidas hemos comprado artículos, ya sea para nuestro uso personal, para algún familiar e incluso para algún negocio, pero… nos hemos puesto a analizar si tal producto que adquirimos, ¿nos va a ser funcional dentro de unos años?
En la industria, muchas veces existen una infinidad de productos, donde el uso desmedido de estos hace que cada vez se incremente el agotamiento de nuestros recursos naturales, así como las grandes cantidades de contaminación que se van generando.
Sabemos que no somos responsables de los productos que se ofertan en el mercado, pero tenemos el poder para invertir en aquellos productos que nos servirán en un futuro y nos serán sumamente útil a través de sus años de vida, así mismo no gastaremos mucho más dinero en aquellos que no tengan durabilidad.
Donde a través de los años muchas veces el costo y el beneficio de los productos, han perdido todo el sentido.
DALY, S.F.

Para llevar una vida más ecológica debemos tomar ciertas decisiones y llevar a cabo acciones, pero ¿Cómo podemos enfrentar el cuidar nuestra economía al invertir en buenos productos y a la vez no afectar al medio ambiente?
Si bien existen 2 variables que nos pueden guiar para obtener productos que nos duren y a la vez hacer un menor agotamiento de nuestros recursos, la durabilidad y el impacto que tendrá.
Donde durabilidad podemos entenderlo como la eficiencia de aquel producto que, usándolo adecuadamente, podremos sacarle el máximo provecho, donde nosotros veremos que realmente fue una buena inversión el adquirirlo.
Mientras que al medir el impacto ambiental de los productos o servicios que deseemos adquirir, siempre debemos informarnos antes, ya que existen diferentes tipos de impactos ambientales donde podemos clasificarlos por su origen:
- Sean renovables, donde se aprovecha al máximo los recursos.
- Su contaminación, donde estos no deben de producir algún tipo de residuo, ya sea que emitan gases a la atmósfera o que viertan líquidos al ambiente.
- Ocupación del territorio. Donde al momento de ocupar un territorio hacen que se modifique el suelo.
Debemos entender que lo más importante que tenemos es el tiempo, y tiempo es el que debemos invertir para reducir nuestro consumo de recursos, tener una vida más ecológica y poco a poco ir disminuyendo nuestros gastos.

Porque no debemos ser cómplices de apoyar con nuestro dinero a empresas multinacionales que nos ofrecen ya sea productos o servicios que no nos serán útiles de acuerdo con su ciclo de vida, donde a su vez le hacen un daño irreparable al planeta.
Hay que generar esa cultura de investigar bien los productos que adquirimos, no solo para cuidar nuestra economía, porque incluso en ocasiones si llegamos a pagar más por algo, pero a cambio obtenemos más tiempo de vida del producto y ayudamos al máximo provecho de los recursos, siempre valdrá la pena.
Redacción: Cristina Aguilar Rodríguez.
Portada: Omar Saucedo.
Publicación: Omar Saucedo.
Referencias:
- Daly, H. E. (s.f.). ECONOMÍA, ECOLOGÍA Y ÉTICA. México: Fondo de cultura económica.
- Greenfacts. (s.f.). Greenfacts. Obtenido de Greenfacts: https://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/umbral.htm
- Guzmán, C. (26 de 02 de 2022). CEUPE. Obtenido de CEUPE: https://ceupe.mx/blog/como-se-mide-el-impacto-ambiental.html