Alguna vez te has preguntado ¿Cuáles son mis derechos y obligaciones como consumidor? Acompáñanos en este recuento de sucesos y tips que van muchísimo más allá de adquirir únicamente los productos y/o servicios que se necesitan para mantener una óptima calidad de vida. Centrándonos en el impacto y poder que tenemos como consumidores activos.

Sin embargo; la sociedad también tiene un poder real, pacífico y legal que ha sido poco usado en México: el poder de elegir lo que quiere consumir. Millones de ciudadanos en todo el planeta han ejercido este poder de elección y han participado en campañas de boicot, es decir, campañas en las que mediante su decisión o fuerza aplicada al consumo obligan a empresas y gobiernos a respetar el medio ambiente, los derechos humanos y civiles.
El poder del consumidor es demoledor primero que nada porque es legal y legítimo, puesto que decidir lo que uno compra o deja de comprar es un derecho incuestionable. Nadie puede obligarnos a comprar lo que no deseamos, así que pacíficamente podemos demostrar nuestro rechazo o apoyo a las conductas de las empresas. Este poder no se ejerce una vez cada seis años, sino todos los días. El poder de elegir se transforma en una poderosa fuerza cívica que está en manos de las personas, no de los políticos ni de las instituciones.

En México es urgente aprender a poner en práctica el poder ciudadano para nuestro propio beneficio. Si no aprendemos a demandar responsabilidad, calidad, servicio y ética, muchas compañías continuarán ofreciéndonos contaminación al medio ambiente con productos tóxicos de los que no se hacen responsables o deforestando nuestros bosques mediante la tala ilegal.
Con nuestra fuerza de consumo también podemos premiar a las compañías comprando preferencialmente productos orgánicos, de comercio justo o a las empresas que hacen negocios de manera responsable, respetando a los consumidores, al medio ambiente y al bienestar común.
Cada vez aumenta más el número de consumidores que prefieren productos que se producen sin maltratar animales o el medio ambiente. Por ejemplo, verduras ecológicas o carne de animales criados en granjas donde las condiciones de vida sean adecuadas. El principal factor que hace que la gente no se anime más a comprar estos productos es su elevado precio, pero debemos cambiar de mentalidad.
Cuanto más se extienda su consumo, el coste de producción se reducirá. Solo tenemos que empezar a concienciarnos y consumir de manera responsable, pensando la historia que hay detrás de cada producto. Los consumidores tenemos más poder del que pensamos, y debemos utilizarlo.
Recuerda el gran papel que desempeñas como consumidor, y lo que esto trae consigo; ya que, aunque se trate de una compra que nosotros consideremos como “insignificante”, todo lo que hay detrás de ella influye de manera directa e indirecta a muchos factores además del económico, tal como el ambiental.
Redacción: Diana González.
Portada: Omar Saucedo.
Publicación: Omar Saucedo.
Referencias:
- El poder de los consumidores. La Jornada, 2006 – La Jornada.
- El poder de los consumidores y su impacto en la RSE. 2013 – Español – María Rodríguez S. – Diario Responsable.
- ¿Sabe usted sobre sus derechos y deberes como consumidor?. 2022 – Español – Alejandra Johanna Munar, Ana María Carrillo Sarria.
- El poder de los consumidores. 2017 – Español – José Miguel Ponce – Marketing y servicios.
- El poder de los consumidores. 2018 – Español – Ana Urtasun – El País.