EFECTOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES.

Te has preguntado alguna vez ¿cuáles son las empresas que más producen en el mundo?,  ¿cuál es el producto más vendido mundialmente y cuáles son las consecuencias ambientales que estos tienen al ser producidos en masa? En este artículo te invitamos a averiguar qué sucede con estos vendedores enormemente monstruosos.

De acuerdo con ECONOPEDIA, la empresa Microsoft supera a Apple como la empresa más grande del mundo y en el tercer puesto se sitúa la empresa de tecnología y distribución Amazon. ¿Qué consecuencias ambientales tiene Microsoft al ser la empresa más grande del mundo?

EmpresaPaísSector
1Microsoft CorpEstados UnidosTecnología, software
2Apple IncEstados UnidosTecnología hardware
3Amazon.Com IncEstados UnidosTecnología y distribución
4Alphabet IncEstados UnidosTecnología, internet
5Berkshire HathEstados UnidosFinanciero
Top 5. Empresas mas grandes del mundo en 2019 por economipedia.

Brad Smith, presidente de Microsoft declara que:


La empresa calcula que ha generado 6 millones de toneladas métricas de carbono, y que hacia 2030 busca transformar ese número a 0

Inclusive los centros de datos consumen el 40% de la energía del planeta(Infochannel. 2020, Economipedia. 2019).

Imagen: Tadas Sar, Unsplash.com

Las multinacionales suelen tener un poder importante, que les permite negociar en condiciones de fuerza ante Gobiernos, sindicatos, sectores de la sociedad civil local, comunidades indígenas, etc. Esto suele generar mucha desconfianza, pues en ocasiones usan su poder para exigir rebajas de impuestos, condiciones laborales abusivas, salarios bajos o débiles regulaciones medioambientales; sin hablar de las enormes ganancias acumuladas por las empresas transnacionales que tienen su origen en los mecanismos de extracción y apropiación de la riqueza económica que están en la base del funcionamiento del capitalismo. 

Las empresas del sector extractivo y la energía son las que causan más daños al medio ambiente. En muchos casos, sus actividades de exploración, transporte, etc., causan graves desequilibrios medioambientales, a veces irreversibles que provocan un sin fin de problemas al medio ambiente.

Además, las empresas multinacionales inciden sobre el medio ambiente a través de determinadas soluciones tecnológicas aplicadas en los campos de la circulación de personas y mercancías, así como en los procesos de generación de energía.

Los principales efectos ambientales de la acción de las empresas multinacionales en el área industrial son:

  • La contaminación de aguas y aire.
  • Alto consumo de energía.
  • Alto consumo de combustibles y otros materiales estratégicos locales.
  • Deterioro de la salud de la población y de la mano de obra vinculada a estos procesos industriales.

Actualmente los 122 países del Sur concentran el 85% de la población mundial, pero su participación en el comercio internacional es del 25%. El 1% de los habitantes más ricos de la tierra ganan tanto dinero como el 57% más pobre, y hay 1.800 millones de personas que viven con menos de un dólar al día, es decir, bajo la línea de la extrema pobreza. 

Imagen: Danie Franco, Unsplash.com

Las empresas multinacionales introducen pautas de consumo que afectan el ambiente de los países subdesarrollados por dos vías concurrentes:

De un lado, generalizando el consumo de productos de rápida obsolescencia lo que significa que deben destinarse mayores recursos (materiales, humanos y energéticos) para su reposición.

Por otra parte, estas pautas implican altos niveles de desechos que contaminan el medio: plástico, detergentes no biodegradables, aerosoles, latas, etc., modalidad que alcanza su culminación en los cementerios de automóviles. (Nexos. 1980, Greenpeace, Ecologistasenaccion. 2013)

Imagen: STIL, Unsplash.com

Como se mencionaba al principio de este artículo, las tres empresas más grandes del mundo (Microsoft, Apple y Amazon) evidencian su impacto ambiental debido a la magnitud del mercado internacional que abarcan; es por ello que, en el caso de Microsoft y Apple, se presentan muchas iniciativas con la finalidad de que éstas logren reducirlos (e incluso eliminarlos); aunque no es el caso de Amazon, de la cual se tienen muy pocos registros de las acciones medioambientales que son desarrolladas para mitigar el gran impacto ambiental que dejan atrás todos sus procesos productivos.

A continuación, se presentan algunas de las medidas de control y mitigación diseñadas por estos gigantes del mercado internacional (Microsoft y Apple), cuyo objetivo esencial en la mayoría de los casos es lograr ser catalogadas como Industrias Sostenibles.

Microsoft

Prevén aplicar medidas para mejorar la biodiversidad y el medio ambiente de todo el mundo a través del uso de Tecnologías de Computación, Machine Learning, y la plataforma “Planetary Computer” donde se buscará dar acceso a billones de datos recolectados por personas y por máquinas sobre el espacio, el cielo, la tierra y/o el agua. Estas herramientas son el siguiente paso para dar seguimiento a su estrategia inicial denominada AI for Earth, que unifica el compromiso y trabajo de la compañía para lograr ser “Carbon Negative” en el año 2030. (Microsoft, 2020)

Imagen: Mohammad Rezaie, Unsplash.com
Imagen: Avi Richards, Unsplash.com

Apple

La preocupación de Apple por el medio ambiente ha hecho que se tomen varias medidas, entre las cuales se destacan el trabajar cada vez más con materiales reciclados, evitar minar recursos, utilizar aluminio «verde» fabricado enteramente sin producir CO2, apoyando y ayudando a que sus proveedores utilicen energía 100% renovable y por supuesto, haciendo que todas las instalaciones corporativas de Apple alrededor del mundo funcionen con energía limpia. (Applesfera. 2020, Apple. 2021)

A través de esas acciones Apple busca convertirse, al igual que Microsoft, en una compañía sin emisiones de carbono para el año 2030, incluyendo por supuesto a sus proveedores en cadenas de montaje y suministro; lo cual significará que cada dispositivo que sea fabricado en 2030, tendrá CERO IMPACTO al medio ambiente.

En cuanto a Amazon se refiere; se ha encontrado que entre los productos (propios y de proveedores externos) que ofrece se encuentran una variedad de tecnologías que ayudan a que el comprador final logre una mayor eficiencia, por ejemplo, de la energía eléctrica usada en su hogar, logrando de esta manera una reducción en las emisiones de CO2 a la atmósfera. (Pasionmovil, 2021)

Sin embargo; el 22 de mayo del 2019 se realizó una asamblea general de accionistas de Amazon, en donde uno de los temas a tratar fue justamente una “Resolución sobre el Cambio Climático” generado por la empresa. Esta propuesta de resolución pedía la preparación de un informe sobre sus planes para responder al cambio climático y cómo está reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.

Y como se entiende, en la resolución no es que pidan reducciones en las emisiones ni otros compromisos, todo lo que se solicita es un informe sobre los planes.  Claro está que la empresa debe temer que una vez que se presenten los planes se pedirá el establecimiento de metas y acciones para su logro. Amazon alegó que ya cumplía lo solicitado puesto que había anunciado previamente algunas iniciativas para reducir sus emisiones, incluyendo un plan para que en el 2030 el 50% de todos sus envíos fueran neutrales (programa de “envíos cero”).  También anunció que presentaría un informe sobre sus emisiones a nivel empresarial; así como un plan de largo plazo para el consumo del 100% de energía renovable.

Imagen: James Yarema, Unsplash.com

A pesar de estas iniciativas los empleados expresaron su desconfianza a través de una carta abierta argumentando que estos planes no son suficientes para atender la crisis del cambio climático.  La carta pide fechas para el logro de los objetivos sobre energía renovable, la reducción de emisiones por envíos al 50% para el 2030 y el 100% para el 2050 y eliminar las inversiones en combustibles fósiles.  La carta no tiene el mismo poder legal que una resolución, pero muestra la preocupación de uno de sus principales interesados, los empleados.  Los accionistas y los consumidores parecen ser más indiferentes; y Jeff Bezos ni siquiera estuvo presente durante la presentación de dicha carta. (Agorarsc, 2019)

Redacción: Diana González,

Daira Acevez,

Angela Galvan.

Portada: Jessica.

Publicación: Karim Herrera.

Referencias:

  • Infochannel, 2020: Microsoft implementará medidas para reducir su impacto ambiental Leer más…
  • Economipedia, 2019:Empresas más grandes del mundo 2019 Leer más…
  • Nexos, 1980: Multinacionales y medio ambiente Leer más…
  • Greenpeace: Impactos de las multinacionales Leer más…
  • Ecologistasenaccion, 2013: Empresas transnacionales: impactos y resistenciasLeer más…
  • Microsoft, 2020: Microsoft anuncia nuevas iniciativas para la conservación de la biodiversidad y la mejora del medioambiente Leer más…
  • Applesfera, 2020: Apple anuncia medidas para ser una compañía con cero impacto en el medioambiente en 2030 Leer más..
  • Apple, 2021: Medio Ambiente Leer más…
  • Pasionmovil, 2021: EL LADO ECO-FRIENDLY DE AMAZON, UBER, RAZER Y HONOR Leer más…
  • Agorarsc, 2019: Activismo social y ambiental en Amazon: Buen intento, fallido Leer más…

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: