LOS PASOS DE UNA REFORESTACIÓN

Todos sabemos qué es la reforestación, incluso algunos hemos participado en una, otros tantos a lo mejor recuerdan que en algún momento les dieron un árbol en la escuela como parte de las campañas de reforestación que promovía el gobierno.

Por si no lo sabes, o incluso si ya eres todo un experto, aquí te diremos algunos datos con respecto a la reforestación, despejaremos dudas y te daremos consejos sobre cómo hacerlo. 

Imagen: Cuevas, A. (2019, 17 diciembre)

Primero lo primero, se denomina como reforestación a la actividad de sembrar árboles o plantas en zonas donde anteriormente hubo vegetación pero actualmente se encuentra deforestado. [1]

Lo que nos lleva a la pregunta ¿Por qué reforestamos zonas que conscientemente deforestamos? Bueno, para empezar hay dos tipos de deforestación: la natural y la provocada por el hombre. La natural se puede dar debido a incendios forestales, inundaciones, sobrepoblación natural e incluso plagas.

En cambio, la deforestación causada por el hombre es provocada debido a la urbanización, cambio de uso del suelo para ganado o cultivo, y por la tala desmedida. Se estima que en México las hectáreas deforestadas solo en el año 2020 fueron de 127 mil 770, que sería el equivalente a perder la tercera parte del estado de Tlaxcala en solo un año. [2]

Imagen: Free photos (2015, 25 octubre)

Y nosotros desde nuestra casa, viviendo en la normalidad de la pandemia, ¿Qué podemos hacer? Aunque no lo creas en el año 2020 también hubo un evento de reforestación digital, donde la fundación mexicana Ectágono facilitaba la adopción o compra de un árbol que sería usado para reforestar la Barranca de Tarango en la Ciudad de México [3]. En Oaxaca también se realizó la adopción de árboles en línea para continuar la reforestación de la zona del Valle de Ocotlán, el cual es un proyecto de reforestación que lleva más de 10 años, 27 hectáreas y 30 mil árboles. [4]

Actualmente en diferentes estados de la república ya se llevan a cabo campañas presenciales de reforestación. Mientras que en nuestro estado, Ecolider Guanajuato ha realizado actividades al respecto durante todo el mes de junio y julio como la promoción de adopción o plantar un árbol. 

Imagen: Supratimdas054 (201, 17 mayo)

Si te interesa realizar una campaña de reforestación en tu comunidad o vas a participar en alguna, recuerda que una buena reforestación implica varios puntos:

  • La planeación y la realización de un estudio de campo donde vas a reforestar para conocer las condiciones del sitio desde el suelo (fertilidad, textura, profundidad), el clima, la temporada de lluvias porque la humedad es indispensable, la flora y fauna de la zona, la topografía y la historia natural (plagas, inundaciones, vientos por ejemplo).
  • La definición de las plantas endémicas, nativas o que sepas que serán capaces de adaptarse a las condiciones de suelo que se plantarán. En nuestro último artículo te platicamos sobre las especies nativas de nuestro estado de Guanajuato: Especies nativas de Guanajuato
  • Tener en cuenta que el proceso es más que solo ir y plantar un árbol, la reforestación conlleva mantenimiento y tiempo para que los árboles puedan crecer y ser autosuficientes. [5]

Plantar por plantar no es una solución ecológica

[5]

Imagen: Unsplash

A lo mejor adoptar o sembrar un árbol no parece mucho en comparación a las cientos de hectáreas que son deforestadas cada año pero debemos pensar que no somos los únicos que estamos realizando una acción a favor del medio ambiente, hay más personas que están adoptando y sembrando árboles, también recuerda que es un proceso lento pero que, como la mayoría de las cosas que toman tiempo vale la pena. 

Redacción: Ana Careaga

Imagenes: Omar Saucedo

Portada: Michell Ramos

Publicación: Abril Herrera

Referencias

  1. Nabalia Energia – Que es la reforestación?
  2. Excelsior – Ha perdido México más de 127 mil hectáreas de bosque
  3. Wokii – Reforestación digital
  4. El Universal, Oaxaca – Renacen bosques de copal en la tierra de los alebrijes
  5. Freeman – La reforestación: más que plantar todos los árboles posibles

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: