A todos nos afectó el tema de la virtualidad durante la pandemia, varios se atrevieron a decir que el planeta se dio un respiro. Si con esa afirmación te sientes más cómodo, déjanos decirte que no todo fue bueno durante esta virtualidad, así que toma tus lentes o una taza de café, por que a continuación desvelaremos esta afirmación.

Imagen: Ana Careaga
Hablando de los estudiantes, nos atrevemos a decir que un poco más de la mitad se sintieron muy frustrados, mucha tarea, encerrados en casa sin ver a sus amigos, pero si eres un estudiante, no nos dejarás mentir, amaste el hecho de tener comida recién salida del horno, y esto es un punto a favor, ya que consumiste productos de casa, reduciendo así el consumo de productos empaquetados y la compra de botellas de agua. El punto malo fue que, al estar todo el tiempo tomando clases virtuales, generaste un mayor consumo de energía al cargar tu laptop, celular ¡y peor aún! ¿Cuántas veces cargaste tu tablet? Pero no te sientas mal, al menos si usaste tu computadora para realizar la mayor parte de las actividades de tu escuela, eso significa que gastaste menos papel de lo usual. Como menciona Perez (s.f.) “las plataformas de enseñanza virtual y las herramientas online que las complementan permiten optimizar el tiempo ya que facilitan el acceso a los contenidos en formato digital en el horario que mejor nos convenga, además nos permiten que la información se mantenga en la nube por mucho tiempo y pueda ser reutilizable.”
Quizá te escudes en el hecho de que no contribuiste a las emisiones de gases de efecto invernadero que tu transporte genera, y vaya que tienes razón, pues la Organización Meteorológica Mundial afirma que las emisiones de CO2 pudieron descender en alrededor de un 7% (un rango de 2% a 12%), pero los científicos calculan que el recorte de emisiones en 2020 se traduce en una reducción de sólo 0,01°C en el calentamiento global para 2050 (Mundial, s.f.).
Bueno, quizá no eres un estudiante y eres un trabajador. Déjanos decirte que aún así, quizá compartas un punto con los estudiantes: Usaste la computadora o tu celular, y por ende (quizá) adquiriste un servicio de internet para efectuar tu comunicación. Esto quiere decir que fuiste uno de las 4 millones de líneas de internet que fueron adquiridas durante la pandemia (telecomunicaciones, 2020). Debido a esto, más servidores y equipo especial fueron comprados por las compañías respectivas de telecomunicaciones para abastecer esa vigorosa cantidad.
Siendo estudiante, trabajador o cualquier otra cosa, posiblemente hayas hecho alguna compra en línea, o hayas pedido que algún producto llegase hasta tu casa, te aseguro que ya lo dedujiste: No fuiste el único que lo hizo. Durante el 2020 Mercado libre superó por más de 100 millones las proyecciones que se reflejaban entre los meses de abril y junio; así como un aumento de usuarios por la pandemia (staff, 2020). El servicio de delivery de Uber creció 54% durante el primer trimestre del año mientras los viajes decrecieron 3% (Anónimo, 2020). Esto sugiere que aunque no hayas salido de casa, las emisiones de GEI se quedaron casi en el mismo nivel que en el 2019.
Nuestra ausencia en las calles durante esta pandemia, hizo que animales reclamaran su lugar en la tierra; alces, osos polares, delfines y diferentes tipos de aves que no son “muy sociables”, aparecían en las calles disfrutando de la tranquilidad que estas ofrecían, sin miedo se aventuraron a acercarse y pasar desapercibidos ante nosotros.
No todo es completamente bueno ni completamente malo, pero existen acciones “pequeñas” que podemos realizar fácilmente para contribuir a la disminución de la contaminación desde casa:
- Evita comprar productos innecesarios en línea.
- Las pilas son muy contaminantes y, además, requieren de un mayor uso de energía que la corriente eléctrica, por eso te recomendamos que si tienes que usarlas elijas pilas recargables. Otra opción es recurrir a los puntos de reciclaje de pilas en la mayoría de las ciudades.
- Apaga las luces, computadoras y televisores cuando no estén en uso.
- Desconecta los aparatos electrónicos y cargadores que no estén usándose.
- Evita, en la medida de lo posible, hacer uso del aire acondicionado.
- No desperdicies el agua mientras te duchas o realizas cualquier otra actividad que requiera el uso de agua.
- No utilices equipos con motores de gasolina, como cortadoras de césped, sierras de cadena, compresores de aire y sopladores de hojas. Busca otras opciones hasta que los niveles de contaminación hayan disminuido.
- Cuando no es necesario, evita prender tu cámara durante las juntas virtuales (Zoom, Skype…)
- Limpia tus correos electronicos.
Redacción: Angela & Gabriela
Busqueda de imagenes & Fotografía: Omar
Diseño de portada: Michell
Publicación: Delphine
Referencias
Anónimo. (07 de Mayo de 2020). Expansion. Fuente
Mundial, O. M. (s.f.). Naciones Unidas. Fuente
Perez, P. (s.f.). Mutua. Fuente
Staff, F. (10 de Agosto de 2020). Forbes. Fuente
Telecomunicaciones, I. f. (12 de Noviembre de 2020). Instituto federal de telecomunicaciones. Fuente