Historia detrás del activismo

Imagen: vix

Se reconocen como activistas a todas aquellas personas que invierten su tiempo y habilidades en las causas o movimientos, sociales o políticos que representan sus ideales y pensamientos. A lo largo de la historia han surgido muchos movimientos activistas, como el de las sufragistas que luchaba por el derecho al voto de la mujer, el movimiento obrero del siglo XIX que exigía un cambio en las jornadas y condiciones de los trabajadores o el movimiento antiatómico de 1985 que tuvo como resultado el nacimiento de la organización Greenpeace. 

Cuando observamos los diferentes movimientos activistas que han surgido en la historia podemos ver cómo las creencias o ideales de las personas los impulsan a trabajar por ellos con el fin de lograr un cambio en la sociedad. [1]

Entre los diferentes tipos de activismo que existen, el activismo ecológico, es uno de los más recientes pero no por esto ha sido menos importante. Se considera que comenzó oficialmente entre las décadas de los años 60’s y 70’s  [2]. Cuando se publicó el libro “Primavera silenciosa” de la estadounidense Rachel Carson, este libro generó conciencia ambiental en la población estadounidense, que se vió reflejada en la creación del día de la Tierra, celebrado por primera vez en el mundo el 22 de abril de 1970 [3]. Esta acción hizo eco alrededor de todo el planeta, ya que un año después un grupo de activistas antinucleares Canadienses se embarcaron para protestar en contra de las pruebas nucleares que Estados Unidos llevaba a cabo en el archipiélago de Amchitka, en Alaska. Dicho grupo se bautizaría años más tarde como Greenpeace [4], el cual es actualmente una de las organizaciones de activismo ambiental más grande e importante globalmente. 

Este despertar respecto a la conciencia ecológica tuvo como resultado que la ONU para 1972 estableciera el Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA) con el fin de promover la educación ambiental y el desarrollo sostenible [5].

Una década más tarde los movimientos antinucleares y ambientalistas volvieron a manifestarse debido a la explosión de la central nuclear de Chernobyl y por el desastre de Exxon Valdez, considerado cada uno como los peores desastres naturales de su tipo. El primero afectando un área de más de 30 km alrededor de la zona del incidente y el segundo dañando más de 2000 km de costa. [6] [7]

Para los años 90’s la conciencia ambiental era algo instaurado en el mundo, y el activismo ecológico se consolidaba gracias al número, cada vez más grande, de personas que sumaban sus esfuerzos para mejorar las condiciones ambientales. Esto se pudo ver en la Cumbre para la Tierra, llevada a cabo en 1992, donde se reunieron personas tanto políticas como, periodistas, científicos y  representantes de organizaciones no gubernamentales para hablar acerca del desarrollo sostenido y de cómo los problemas del medio ambiente estaban ligados con las condiciones económicas y de justicia social [8]. En 1997 se involucró a las industrias en la preocupación por el medio ambiente al realizarse el Protocolo de Kioto, con el cual se busca reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en el mundo [9]. 

Durante el siglo XXI hemos podido observar como se le da cada vez más importancia al cuidado del medio ambiente, primero al otorgarle el premio Nobel de la Paz del año 2004 a la activista ecológica Wangari Maathai debido a su trabajo como ecologista y fundadora del Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement, GBM), el cual tenía como objetivo combatir la deforestación en Kenia [10]. También se puede observar una conciencia global al ver cómo son cada vez más países y personas los que se suman a movimientos como la Hora del Planeta, Sin Popote Está Bien o a la creación y consumo de productos con conciencia ambiental.

Pero a pesar de todos los avances políticos y sociales que se han realizado desde la época de los 60’s aún falta mucho por lograr, ya que a pesar de todo, el calentamiento global sigue en aumento, las emisiones de las empresas no son reguladas, sigue habiendo una sobreexplotación de los recursos naturales y una deforestación masiva del planeta. 

Imagen: Carla Robles

Por motivos como estos el activismo ecológico aún no se acaba y está lejos de ello, las nuevas generaciones siguen presionando y trabajando por el cuidado del planeta. Un ejemplo de ello es la activista Greta Thunberg que en 2018 comenzó su protesta contra el cambio climático, haciendo que dirigentes tanto políticos como religiosos sientan el llamado de atención respecto a las cuestiones ambientales [11]. 

El cuidado del planeta depende de cada uno y tú puedes ser un activista ecológico desde tu hogar, si deseas empezar pero no sabes cómo, te sugerimos leer 10 consejos para ser ecológicos en casa o ⭐ 40 tips para cuidar el planeta , también puedes sumarte al movimiento de la Hora del Planeta en ¿Qué es Hora del Planeta?

Redacción: Ana y Stefany

Busqueda de imagenes: Daira

Diseño de portada: Michell

Publicación: Abril

Referencias

[1] Naturaleza y esencia del activismo (naturaleza y esencia del activismo)

[2] Ecología y ecologismo: una historia con siglos de antigüedad | OpenMind

[3] How the First Earth Day Was Borne From 1960s Counterculture

[4] https://es.greenpeace.org/es/quienes-somos/historia-de-greenpeace/

[5] Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente • Hombre Naturaleza

[6] Chernobyl: ¿qué ocurrió y cuáles fueron sus consecuencias a largo plazo? | National Geographic

[7] ¿Cómo ocurrió el desastre de Exxon Valdez? (muyinteresante.es)

[8] 1992 Cumbre para la tierra  https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html

[9]https://www.gob.mx/semarnat/articulos/protocolo-de-kioto-sobre-cambio-climatico?idiom=es

[10]https://www.cndh.org.mx/noticia/1er-premio-nobel-de-la-paz-mujer-africana-wangari-maathai-activista-politica-keniana-por-su#_ftn1  

[11]https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-01-02/greta-thunberg-llega-a-la-mayoria-de-edad-como-referente-de-la-lucha-climatica.html 

[12]https://www.muyinteresante.es/cultura/recomendable/articulo/10-consejos-para-ser-ecologicos-en-casa-921479203234

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: