Escrito y Publicado por Delphine
¿Sabías que La industria de la carne es el principal responsable de la deforestación de la Amazonía?
En los últimos años todos hemos visto imágenes de los pulmones verdes de nuestro planeta, especialmente del Amazonas, que se han esfumado bajo el signo de la deforestación.
Según la ONG WWF en agosto de 2020, la tasa de deforestación anual de la Amazonia brasileña está aumentando en un 33%.

La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo con una superficie de 5.500.000 km2. Representa más de la mitad de las selvas tropicales del planeta y comprende el tramo más grande y con mayor biodiversidad de la selva tropical en el mundo.
Más de un tercio de la selva amazónica pertenece a más de 3.000 territorios indígenas. Históricamente, el Amazonía es la fuente de alimentos, refugio, agua, fibra, combustible y medicinas de los pueblos indígenas amazónicos. Muchos pueblos indígenas están siendo afectados por la deforestación en la Amazonía, ya que tienen sus hogares en la selva y viven de la tierra. La deforestación y los incendios intencionales ponen en peligro sus vidas.
¿Sabes cuáles son las principales causas de esta deforestación?
Brasil es el primer exportador de carne de vaca a Europa, China, Rusia, América del Norte…

Su gobierno está apoyando la industria de la carne de vaca y animando a los agricultores a producir más. Estos últimos, por lo tanto, están apoyando al gobierno y aumentando sus territorios para su economía.
Además, Brasil es uno de los mayores exportadores de soja. El principal propósito de esta soja es alimentar al ganado para producir carne. Para este motivo, los agricultores limpian la tierra, utilizando el método de tala y quema.
Por lo tanto, todas estas acciones conducen a la deforestación debido a:
- La ganadería
- y la producción de soja
Ambos ligados con la producción de carne. El sector ganadero de la Amazonía brasileña ha sido responsable del 80% de toda la deforestación en esta región o del 14% de la deforestación anual total del mundo, lo que lo convierte en el mayor impulsor individual de deforestación del mundo.

¿Que podemos hacer?
- Difunde esta información con tus amigos, familia y compañeros.
- Reduce tu consumo de carne de vaca: menos veces al día, 1 día sin carne a la semana etc… busca alternativas vegetales.
- Si te gusta demasiado la carne de vaca: busca marcas que reproducen la textura o sabor de esta misma carne con ingredientes basados en plantas. Por ejemplo: Beyond Beef, Soi-Ya!, Mr. Tofu, Gardein…

Fuentes & otras referencias:
Wikipedia – Deforestación en el Amazonas | BBC