Consejos para una Navidad Ecologìca

Escrito por Delphine, Evelyn & Abril y Publicado por Delphine

Organizando Mi Navidad Sustentable

La navidad es una de las fiestas más esperadas por todo el mundo, pues permite encuentros y reencuentros con nuestros seres más queridos, es un momento de amor y celebración.

Al mismo tiempo es una de las fechas que más aporta al calentamiento global de nuestro país, ¿Se puede tener una navidad amigable con el medio ambiente? ¡Claro que sí!, es por eso que te compartimos algunos consejos para que disfrutes al máximo y tengas tanto un cierre como un comienzo de año espectaculares sin dañar al medio ambiente:

Buscar una Decoración para toda la vida.

Elige decoración que puedas usar por años y de preferencia hecha de madera, tela y vidrio reciclado, es una gran alternativa a las opciones de plástico o PVC que no son reciclables. A la hora de elegir la decoración, opta por diseños clásicos que se vean bien durante años, a diferencia de las piezas de moda de las que ya estarás cansado para la próxima Navidad.

Pinterest – Imagen de referencia
¿Cómo elegir mi árbol de Navidad?

¿Qué tan sostenibles son los árboles de Navidad artificiales? Los árboles falsos pueden parecer sostenibles a simple vista, pero están hechos de plásticos no renovables y productos derivados del petróleo, así que se necesita cinco veces más energía para producirlos que los árboles naturales. Los árboles artificiales duran 11 años aproximadamente, pero las investigaciones nos dicen que son típicamente descartados cuando su uso repetido los hace menos atractivos. Una vez que se usan durante unos años se tiran a y este desecho es mucho más contaminante que el de los árboles naturales. Esto no es muy ecológico, ¿verdad?

Y, ¿Qué hay de los árboles naturales? ¡¡Definitivamente son tu mejor opción!! Los árboles vivos son un recurso renovable que crece en las granjas de árboles y regularmente son replantados. Contribuyen a la calidad del aire mientras crecen y casi el noventa por ciento se reciclan como acolchado orgánico para la protección de los suelos. Los árboles vivos suelen cultivarse y venderse localmente, lo que ahorra tanto los costes de transporte como la contaminación atmosférica añadida, y además apoyas a los agricultores locales.

¡Los árboles vivos también huelen a Navidad! Otra opción puede ser la renta de tu árbol, aquí en León, Gto, puedes encontrar ese servicio en Superficie Vegetal

Superficie Vegetal

También puedes ser creativo y realizar un árbol con lo que tienes en casa. Pinterest tiene una fuente muy buena de ideas para ti que se pueden adaptar a tu gusto y a algunos materiales que ya tengas contigo para no comprar más cosas.

Pinterest – Imagen de referencia
Optar por regalos ecológicos y de comercio justo (Fair trade)

Cuando se trata de regalos de Navidad, vale la pena ser más consciente de su impacto en el planeta y de la ética con la que se hicieron sus regalos y dónde.

Pinterest – Imagen de referencia
Pensar bien antes de envolver un regalo
  • Reutiliza las bolsas de regalo, cajas, papel de seda y cinta de la Navidad pasada.
  • Elige una hermosa bufanda de tela para envolver tu regalo el destinatario te amará por el regalo 2 en 1.
  • Usa papel marrón para envolver los regalos, átalo todo con cordel o rafia y ponle ramitas de pino para un bonito acabado.
  • Compra una bolsa de envoltura reutilizable.
Pinterest – Imagen de referencia
Cuidar su consumo de electricidad

Parte de las decoraciones tradicionales para las festividades decembrinas incluyen luces de todos colores. Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertaron que el consumo de energía eléctrica en los hogares y negocios mexicanos incrementa hasta un 30 por ciento durante las fiestas navideñas y celebraciones de Año Nuevo. Algunas alternativas para disminuir el consumo de energía es utilizar luces y focos LED, desconectar los aparatos que no utilices y no dejar encendidas las luces decorativas toda la noche.

Pinterest – Imagen de referencia
Evitar Desperdicio de comida

A nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y en diciembre esto se duplica por la gran cantidad de comida que se prepara para los festejos navideños y de fin de año. Esto ocurre porque muchas veces se cocinan más alimentos de los necesarios o se compra en exceso. Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el desperdicio de alimentos es responsable de emitir 3 mil 300 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera cada año. Calcula y compra únicamente lo que vas a consumir; compra frutas y verduras de temporada y apoya a los comercios locales.

Imagen de referencia – Wapa

Esperemos que estas opciones puedan ayudarte a tener fiestas más amigables con nuestro medio ambiente.

Si quieres leer más sobre la elección de tu arbolito de Navidad revisa nuestro Instagram @ecolider.gto

¡Felices y Ecológicas Fiestas!

Fuentes & otras referencias:
Portal ambiental México | Pinterest México

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: