Escrito por Evelyn y Publicado por Delphine
El origen del término maquillaje se debe en sentido etimológico a “Maquillage” (pintura del rostro de los actores de teatro en el siglo XIX en Francia). Sin embargo, su historia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a categorías tan avanzadas como lo que hoy conocemos como opto-cosmética.

La industria cosmética sufre un cambio radical, ofreciendo un gran abanico de posibilidades en productos de peluquería y cosmética. A lo largo de los años surgen distintos fenómenos sociales que van a marcas la moda, como: los medios de comunicación, el cine, la T.V., la publicidad, redes sociales, etc. Estos medios idealizan un prototipo de mujer con fines publicitarios que acaban marcando una moda en una determinada época (DERMALOOK, 2014).
¿Te has puesto a pensar que contiene tu labial, polvo, sombra, base?
El maquillaje forma parte del día a día de millones de mujeres en el mundo. La base, el rubor, la sombra de ojos, el rímel… Todos estos cosméticos esconden secretos que las grandes industrias no quieren revelar. ¡Mucho cuidado! Sí, hablamos de las sustancias químicas peligrosas que contienen y que seguramente desconoces. Es por eso por lo que te mencionamos algunas de ellas, para que la próxima vez que compres maquillaje leas cuidadosamente las etiquetas y las letras pequeñas.

- Plomo: Si utilizas lápiz de labios, debes saber que la gran mayoría de marcas incluyen plomo a la hora de componer este cosmético.
- Formaldehído: Es uno de los productos químicos más utilizados en la gran mayoría de cosméticos, es el caso de algunas cremas hidratantes.
- Triclosán: Una de las sustancias químicas más utilizadas en la gran mayoría de desodorantes antitranspirantes.
- Parabeno: es un conservador, tiene como función que los cosméticos duren el mayor tiempo posible, ya sean maquillajes, cremas o desodorantes.
- Ftalato de Dibutilo: es un ingrediente que está presente en la gran mayoría de esmaltes y perfumes (DIFUNDIR, 2016).
La belleza es muy importante para las mujeres, ya que invierten alrededor del 2 a 3% del total de sus ingresos en ello, así lo señala Jean-Paul Agon, director general mundial de L’Oréal.
El estudio realizado por los científicos Cyndee Gruden y Olga Mileyeva-Biebesheimer, revela que las nanopartículas que se añaden en la actualidad a los cosméticos, cremas y otros productos para el cuidado personal, pueden ser perjudiciales para el medio ambiente al afectar negativamente a bacterias que son necesarias para la vida (Bienestar180, 2021).
Sin embargo, existen varias soluciones, y un ejemplo de ello es: Natura. Ésta empresa brasileña es la primera dentro de la industria cosmética, en lanzar al mercado los repuestos para sus productos.
Natura busca reducir su impacto ambiental ofreciendo al consumidor la oportunidad de reponer un producto de la misma cantidad y calidad que el original a un menor costo, pagando por el 20% menos. Además, sus empaques promueven el cuidado ambiental, ya que están fabricados con materiales 100% reciclables.
Una de sus principales vertientes en innovación, es el uso de plástico verde en los repuestos de las líneas como Ekos, Erva Doce y Sève. Este plástico verde es producido por la empresa Braskem a través de una fuente 100% renovable, pues con su tecnología brasileña produce etanol a partir de la caña de azúcar.
El plástico elaborado a partir de esta fuente genera el 84% menos de los gases causantes del efecto invernadero, comparado con los plásticos elaborados con materiales petroquímicos como la gasolina o el petróleo (Bienestar180, 2021).
¿Qué tan comprometido está tu maquillaje con el medio ambiente?
En una pequeña encuesta que realizamos en nuestro grupo de conocidos sobre el uso de maquillaje en su vida cotidiana, llegamos a la conclusión de que a la hora de adquirir un producto el 57 % lo compra por recomendación de algún amigo o familiar. También notamos que para ellos es importante que el producto no haya realizado pruebas con animales.

“De acuerdo con la asociación Cruelty Free International y la fundación de Dr. Hardwen en Reino Unido, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que usamos a diario en nuestros hogares.” (CC NEWS, 2018).
Fuentes & otras referencias:
DERMALOOK, 2014 | DIFUNDIR, 2016 | Bienestar180, 2021 | CC NEWS, 2018