¿Beber leche es realmente bueno?

Escrito por Ernesto Castro y Publicado por Delphine

El hecho de que algo se promocione como saludable no significa que lo sea. No hace mucho tiempo, los cigarrillos solían recomendarse para enfermedades como el asma, la tos y el estrés. Las mismas compañías tabaqueras les daban compensaciones económicas a los doctores para que promovieran su marca y producto. Hoy nos parecería impensable, pero así era. Lo mismo pasa con ciertos cereales, bebidas, yogures y barras “nutritivas” que, aunque suelen ser causantes de muchas enfermedades por su alta concentración de azúcar, se promueven como alimentos esenciales para una dieta sana. Asimismo, hay un producto que se dice ser saludable, a pesar de ser todo lo contrario: la leche.

La leche de vaca, lejos de traer beneficios, provoca diversos padecimientos (contrario a lo que se cree). Entre las principales enfermedades causadas por el consumo de leche de vaca se encuentran diferentes tipos de cáncer: próstata, páncreas, colon, estómago, etc. Y eso no es todo, también puede provocar úlceras, alergias y diabetes (las principales enfermedades que tienen en jaque al sistema de salud mexicano hoy en día).

Pero, ¿cómo pasa esto?, ¿Cómo es que una simple bebida es capaz de generar tantas enfermedades?, pues resulta que el alto consumo de leche favorece la presencia de colesterol maligno en el organismo. Hay dos clases de colesterol: LDL, dañino, y el colesterol HDL, benéfico, esto se debe al contenido de ácidos grasos trans, los cuales son responsables tanto de las enfermedades cardiovasculares como de la obesidad.

Imagen: freepik.

Por si eso no fuera suficiente, la leche, que es tan apreciada por fortalecer los huesos, ¡tiene el efecto contrario!. La estructura de la leche de vaca tiene efectos acidificantes en el cuerpo humano y esta acidez es la causante de la descalcificación. En consecuencia, se producen enfermedades en los huesos, como el reumatismo.

En otras palabras, la leche de vaca perjudica más de lo que beneficia. Por ello, es buena idea buscar alternativas más saludables como la leche de almendras o la leche de soja. Por fortuna, hay una gran variedad de alimentos que nos pueden aportar calcio a nuestro organismo como lo son: almendras, nueces, anacardos, avellanas, entre otros. Para más información puedes visitar nuestro articulo anterior El impacto ambiental de la leche.

El principal interés de los negocios es el incremento de sus ventas, la salud pasa a segundo plano, y para obtener mayores ganancias idearan beneficios o cualidades en sus productos, bombardeando así al consumidor con publicidad disimulada y el apoyo de la mercadotecnia, quién hace de: “abogado del diablo”.

Investigar más sobre cada producto que se consume día a día es esencial, además de aprender a leer sus etiquetas con lo cual se tenga la información adecuada y sin llegar a conformarse con comerciales superficiales. No dejemos que la televisión sea nuestra única fuente para aprender sobre “nutrición”.


Fuentes y otras referencias: El impacto ambiental de la leche | lemonde | marieclaire | naturaforce

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: