Los combustibles fósiles

Escrito por Aldo y Publicado por Delphine

¿Qué son los combustibles fósiles?

Los combustibles fósiles como; el petróleo, el carbón y el gas natural, son aquellos que provienen de la descomposición natural de la materia orgánica (plantas, microorganismos, bacterias y algas), luego de un proceso de transformación que puede durar más de 600 millones de años.

Se les denomina energías no renovables porque son recursos naturales limitados ya que para formarse requieren de un extenso período de tiempo y de condiciones específicas, no existe otra manera de generarlos. A pesar de esto, son la principal fuente de energía en todo el mundo por su alto poder calorífico en comparación con otras fuentes tales como la energía eólica o la energía solar.

Ejemplos de combustibles fósiles:

Se distinguen cuatro tipos de combustibles fósiles:

  • Carbón: Es una roca sedimentaria de color negro oscuro, rico en carbono y otros elementos químicos como hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. La extracción de este mineral puede realizarse de dos maneras: a través de la minería a cielo abierto (cuando el carbón se encuentra a menos de 60 metros de profundidad) o a través de la minería subterránea.

    Entre el siglo XIX y mediados del siglo XX los trenes, barcos y maquinarias industriales funcionaban gracias a la energía de este combustible. Hoy, a pesar de haber sido superado por el petróleo, en cuanto a su capacidad energética, se emplea el carbón para la producción de plásticos y aceites, entre otros usos. Favorizar la compra de segunda mano si es posible.
  • Petróleo: Es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno (conjunción denominada «hidrocarburo») que se extrae desde un pozo, entre los 600 y los 5000 metros de profundidad. Para obtenerlo se instalan torres de perforación que pueden ubicarse sobre la superficie terrestre o en plataformas en el mar. A partir del petróleo se puede producir plástico, tintas de impresión, caucho para la fabricación de neumáticos, gasolina, por mencionar algunos.

El reciclaje solo debe realizarse una vez que hayamos utilizado todo el producto. En este caso, llevar tus baterías, pilas y dispositivos electrónicos inservibles a los centros de acopio que los acepten.

Imagen: Página66
  • Gas natural: Es una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso, en su mayoría metano y en menor cantidad, nitrógeno, dióxido de carbono, butano, entre otros. Se extrae con torres de perforación y mediante tuberías diseñadas para transportar gases a gran escala; es dirigido a las centrales para su posterior transporte vía marítima.

    El gas natural es incoloro e inodoro, es decir, no podemos percibirlo con los sentidos, por eso se le adiciona un producto con olor para detectarlo en casos de fuga.
  • Gas licuado de petróleo: Está compuesto principalmente por butano y propano, gases que se comprimen hasta convertirse en líquidos, y se obtiene como subproducto del proceso de refinación del petróleo o del gas natural. Este se utiliza principalmente como combustible alternativo para automóviles que funcionan con gasolina; los cuáles se adaptan para que funcionen tanto con gasolina como con gas licuado de petróleo. A pesar de generar una potencia menor que la gasolina, sus ventajas son el precio económico y la menor emisión de dióxido de carbono.

 Impactos al medio ambiente:

La combustión:
Al ser quemados, los combustibles fósiles liberan gases nocivos para el medio ambiente. La combustión genera ácidos como el sulfúrico y el carbónico que se elevan hacia la atmósfera y retornan en forma de lluvia ácida.

La lluvia ácida:
Daña la vida vegetal, el suelo y el agua. Gran parte del gas nocivo es monóxido de carbono que impide la liberación de la radiación infrarroja de la tierra de forma normal, lo que provoca el calentamiento global y el cambio de los climas.

Los gases liberados pueden, además, corroer la capa de ozono que protege al planeta de las letales radiaciones que emite el sol.

 Los residuos:
Los combustibles fósiles pueden crear residuos sólidos que dañan el suelo. Estos residuos se almacenan, lo que puede provocar derrames de ácidos y otras sustancias tóxicas que se filtran en la tierra, desde donde pueden contaminar las fuentes de agua subterráneas.

 El transporte:
Los combustibles fósiles pueden sufrir derrames durante su transporte y contaminar el agua. El petróleo suele transportarse por medio de buques especiales y de transporte. Muchos buques petroleros que presentaban daños acabaron derramando su cargamento en el mar, a menudo destruyendo la vida marina y contaminando el agua.

Imagen: No sabes nada

Fuentes & Otras referencias: Concepto de combustibles fósiles | Geniolanda: Cómo afectan los combustibles fosiles al medio ambiente

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: