Los biocombustibles

Escrito por Aldo y Publicado por Delphine

¿Qué son los biocombustibles?

  • Los combustibles (sólidos, líquidos o gaseosos) para el transporte derivados de fuentes renovables como plantas y animales (biomasa), se les conoce como biocombustibles.
  • Cuando se queman, los biocombustibles liberan CO2 sin emisiones netas de carbono
  • Hay muchos tipos de biocombustibles en desarrollo.
  • Los biocombustibles son renovables y buenos sustitutos de los combustibles fósiles.
  • La mayoría de los biocombustibles disponibles en el mercado hoy en día están elaborados a partir de plantas.
  • Con frecuencia se utilizan como combustibles para el transporte.

Ciertas plantas están siendo cultivadas específicamente para la producción de biocombustibles. En los Estados Unidos, el pasto varilla (Panicum virgatum), las semillas de soja y el maíz son importantes fuentes de biocombustible. Brasil utiliza la caña de azúcar, mientras que Europa procesa la remolacha y el trigo. Otros productos agrícolas que son transformados en biocombustibles son la mandioca y el sorgo en China, el miscanthus y el aceite de palma en el Sureste de Asia, y la jatropha en India.

Imagen: rtve.es

los Tipos de biocombustibles

Los biocombustibles se clasifican en tres grupos:

1. Biocombustibles de primera generación: se producen por medio de tecnología convencional que utiliza azúcar, almidón, aceite vegetal o grasas animales como materia prima.

2. Biocombustibles de segunda generación: se producen a partir de cultivos no destinados a la alimentación o de porciones de cultivos alimentarios no comestibles y considerados como desperdicios, entre ellos los tallos, las vainas, las virutas de madera y las cáscaras de fruta.

Estos generan mayores ahorros en emisión de gases de efecto invernadero que los biocombustibles de primera generación. Sin embargo, su producción es más complicada porque involucra la extracción de materias primas útiles de biomasa leñosa o fibrosa.

3. Biocombustibles de tercera generación: aquellos que se producen a partir de algas. La producción de aceite o combustible de algas conlleva la fermentación del carbohidrato del alga.

Los biocombustibles de segunda y tercera generación también se conocen como biocombustibles avanzados. Un ejemplo de un biocombustible avanzado que todavía se encuentra en desarrollo es el diésel renovable derivado de hidrogenación (HDRD por sus siglas en inglés), se produce a partir de grasas animales o aceites vegetales que han sido refinados en refinerías de petróleo. Este combustible puede mezclarse con el petróleo.

Imagen: Seminuevos.com

Ejemplos de biocombustibles:

Algunos ejemplos de biocombustibles son el biodiesel, los bio-alcoholes (bioetanol, bio-metanol, bio-butanol), el biogás, el gas de síntesis y biocombustibles sólidos como la madera, el carbón vegetal y el aserrín. Entre los países que han promovido firmemente el desarrollo y uso de los biocombustibles se encuentran Brasil, Estados Unidos, Francia, Suecia y Alemania.

Imagen: Depositphotos.com

Otras referencias: rtve.es: Europa estudia los biocombustibles producidos con residuos y sin alimentos. | Seminuevos.com: Los biocombustibles también se suman al ‘tren de la movilidad’. | Betalab Services.

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: