Escrito por Gilda y Publicado por Abril
Mensaje para los jóvenes ecologistas:
¡No tengas miedo de prestar atención plena y real a lo que te importa!
Nativa de la selva baja caducifolia del bajío, Estíbaliz Córdova es una persona ejemplar con tan solo 19 años. Mostró interés por la preservación de los árboles desde temprana edad, agradece la sensibilidad de sus padres y de su escuela primaria, quien considera su alma mater en cuanto al activismo ecológico. Es bailarina profesional en formación, su interés más grande es usar medios de interacción de las ciencias biológicas y la danza para difundir un mensaje de ternura y responsabilidad por el medio ambiente.

Actualmente, Estibaliz trabaja en los siguientes proyectos:
Reforestación con especies nativas:
Comenzó en julio del 2019, trabajando en equipo de estudiantes para la germinación de huizaches y mezquites, se ha logrado colectar 63 huizaches y 14 mezquites, los cuales son llevados al Vivero Municipal de León, institución que ha apoyado para el mantenimiento de los árboles. La meta es que estos ejemplares sean usados para la reforestación.

Recuperación de agaves:
Estíbaliz apoya en esta iniciativa en la cual se recogen los brotes de agave que caen de los quiotes de los agaves maduros en los camellones y banquetas. En la actualidad, ella ha recogido y apoyado en el crecimiento de alrededor de 500 agaves. Para este proyecto se cuenta con el apoyo del vivero municipal, y se espera pronto liberar estos agaves en un lugar adecuado para que puedan desarrollarse plenamente.
Artísticos para la consciencia social:
Esta joven activista quiere lograr una transformación espiritual y cultural que concientice acerca del cambio climático, todo por medio del arte. Durante el último año ha organizado diferentes eventos donde se permite una interacción entre las ciencias biológicas y las artes, todo con un abordaje de sensibilización hacia la pérdida de la biodiversidad.
Gracias por compartirnos un poco de ti, Estíbaliz!
