Diferentes tipos de plástico

Escrito por Delphine y Publicado por Abril

El origen del plástico

En este mes de «Julio sin plástico» queremos compartirles más información acerca de los diferentes tipos de plástico y de la mejor manera de gestionar este residuo después de su uso.

Los plásticos son polímeros, materiales hechos a partir de varios compuestos como resinas y sustancias generalmente derivadas del petróleo que los humanos empezaron a fabricar a partir del siglo XX para diferentes tipos de industria como alimentícia, electrónica, automotriz, medica y construción. Su produción de bajo costo, su resistancía al deterioro, la impermeabilidad y la posibilidad de colorearlos en diferentes tonos son algunos de los motivos que hacen que los plásticos sean tan populares. Sin embargo, los útimos años empezamos a darnos cuenta que su reciclaje no era posible para cada tipo de plástico resultando en la contaminación de los oceanos donde se encontraron varias «islas de plástico» también llamado Continente de plástico.

Imagen: ConectaCEC

Las islas de plásticos son realmente un peligro para todo el planeta. Entre las principales consecuencias de las islas de basuras encontramos:

– Las muertes de millones de animales al año.
– Especies animales y vegetales en peligro de extinción.
– Contaminación de las aguas, en las que luego nos bañamos o usamos de algún modo.
– Contaminación de la atmósfera o el aire.
– Personas con dificultades para encontrar alimentos en el mar, como habitualmente hacían.

Los diferentes tipos de plástico y su reciclaje

Existen 7 tipos de plástico que se pueden identificar fácilmente gracias a un sistema de codificación: El código de identificación de plásticos. Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de reciclado ♻ con el código correspondiente en medio según el material específico. El principal objetivo de este código es la identificación del tipo de polímero del que está hecho el plástico para su correcto reciclaje. Este código se encuentra debajo de cada producto hecho de plástico. La imagen siguiente les resuma los diferentes códigos y su guía de reciclaje.

Imagen: En estado crudo
Imagen: Gizmodo

¿Qué podemos hacer para reducir el impacto ambiental de nuestro uso de plástico?

Evitar el uso de objetos de plástico que no sean realmente necesarios. Por ejemplo, siempre llevar una bolsa reutilizable para evitar el uso de las bolsas de plástico que tienen una vida muy corta.

De igual manera, llevar sus recipientes para rellenar a granel en mercados o tiendas especializadas. En la ciudad de León, Guanajuato, contamos con varias tiendas:

 Al por menor 
 Estación granel 
 Hunza Orgánicos 

Imagen: Eco Líder

Si la compra de un producto de plástico es necesaría: Revisar el código de identificación de plástico y elegir el producto que se puede reciclar más facilmente es decir que tiene el código 1, 2 o 5 (PET, HDPE o PP).

De la misma manera, revisar las etiquetas de los productos y buscar por productos hechos con X% de plástico reciclado. Después del uso del plástico, separarlo de la basura y llevarlo a centros de acopio o dejarlo facil de aceso para los pepenadores. En este sitio encontraran los diferentes centros de acopio en León, Guanajuato.

Empezar a hacer un Ecoladrillo con los plásticos no reciclables. Para más información sobre el Ecoladrillo les invitamos a visitar Mayahuel Sustentabilidad, Estos Ecoladrillos sirven para fabricar casitas y varios objetos de construcciones.

Imagen: Xabondi

Reutilizar los plásticos lo más posible de varias maneras como: El uso de refill, llenar a granel o el reuso del plástico. Aquí les dejamos una liga de Pinterest con ideas creativas que transforman productos hechos de plástico en otros objetos.

En el caso de utilizar de forma habitual vasos, cubiertos y platos de plástico, sustituir los por otros hechos de un material más durable. Aunque lo más habitual es que haya en nuestra cocina útiles de metal, cristal y/o loza, también suele ser muy popular la opción de utilizar cubiertos, vasos y platos de plástico cuando se realizan fiestas, reuniones familiares o se come fuera de casa, especialmente en el trabajo. Evitar utilizar este tipo de materiales desechables lo máximo posible llevando tus cubiertos y tus platos reutilizables.

Evitar plásticos que son denominados como «biodegradables» que no cumplen realmente con los requisitos de degradación en el medio ambiente. Para más información al respecto revisa nuestro artículo «Los plásticos biodegradables». Afortunadamente, muchas empresas empezaron a investigar las propriedades de los polímeros biodegradables de origen natural. Actualmente se cuenta con una gran variedad de productos fabricados a base del almidón de maíz, como cucharas, tenedores, cuchillos, platos, vasos para bebidas calientes o frías, bolsas y recipientes para transportar alimentos. Estos utensilios se pueden encontrar en diferentes marcas y precios, y se recomienda que sean desechados en composta para una mejor biodegradación. Te invitamos a leer nuestro artículo «Polímeros biodegradables» en el cuál investigamos estos ingredientes.

Otras referencias: Que son las islas de plastico y como se forman | Definición de plástico | El blog verde: Clasificación de plásticos | El blog verde: 10 consejos para vivir con menos plásticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: