¿Imaginaste alguna vez vestirte de una botella?
Escrito por Karim y Publicado por Delphine
¿Te has imaginado vestirte con botellas de plástico o guardar tus artículos personales dentro de una botella?
Hoy te platicaremos sobre las telas fabricadas mediante botellas recicladas.
En artículos anteriores te explicamos la forma en la que la industria de la moda puede ser dañina para el medio ambiente, generando practicas como el fast fashion donde la población adquiere ropa en grandes cantidades y la remplaza en un periodo de tiempo corto, así como la contaminación del agua que conlleva la fabricación de estas prendas.
En los últimos años, diversos fabricantes de ropa han tomado conciencia utilizando poliéster fabricado a partir de botellas de plástico reciclado, el proceso de fabricación de este poliéster consiste en lo siguiente:
- Las botellas de PET recogidas se esterilizan, se secan y clasifican de acuerdo al color del plástico para luego ser trituradas en pequeñas astillas.
- Las astillas se calientan y pasan a través de una hilera para formar cuerdas de hilo que son en enrollados en carretes.
- La fibra se pasa luego a través de una máquina de engarce para crear una textura esponjosa.
- Este hilo se embala, se tiñe y se teje.
Este tipo de textiles se ha comenzado a producir desde antes del año 2014, sin embargo con base en el articulo de la BBC publicado en 2017, hasta el año 2015 se generaron 6,300 millones de toneladas de residuos plásticos y en 2016 se vendieron 480,000 millones de botellas de plástico.

¿Por qué la contaminación por plástico no se detiene, si actualmente hay avances para su reciclaje como esté?
Fabricar prendas de vestir de éste modo, ecológico, resulta ser mucho más costoso (30% más) que la producción de tejido de poliéster convencional, es por esto que la principal dificultad ha sido hallar a quien se encargará del proceso de fabricación de este producto reciclado y además estuviera dispuesta a cambiar la forma de operar ya que el trabajo se hace con diseños nuevos, más no con modelos existentes a los que se le hicieran cambios en el tejido o colores. Pero, al final, reto superado.
Afortunada mente ahora existen organizaciones como Textile Exchange, a la Cual se han unido compañías y organizaciones en mas de 25 países, en su sección de programas y grupos de trabajo menciona que hasta ahora marcas como H&M, Adidas e IKEA tienen el compromiso de incrementar el uso de poliéster reciclado (rPET) por lo menos al 25% durante este año 2020.
Pero no son solo las marcas internacionales las que se han unido a estas causas pro ambientales, en México contamos con marcas como Morphoplast, ubicada en el estado de Tlaxcala, dedicados a la fabricación de fibras textiles mediante el reciclaje de botellas de plástico.
“Estamos orgullosos de decir que nuestro proyecto ha marcado una era de Sustentabilidad en nuestro país, así como una cultura que promueve el reciclaje no solo como una aportación ambiental si no también económica para todos los colaboradores que participan en el proceso.”

Morphoplast también ofrece cubrebocas Bicapa y Tricapa de los cuales 200 cubrebocas pueden ser fabricados mediante el reciclaje de 56 botellas.
Cómo verás estas fibras textiles no son usadas solamente para la fabricación de ropa, al tratarse de tela, esta puede ser usada en la fabricación de bolsas, mochilas, carteras entre otros artículos. Nuestra recomendación, como lo comentamos en el episodio del pasado 22 de Junio del podcast: “Está de la verde” , es invitarte a tener un consumo responsable de los artículos fabricados con plástico ya que son muy útiles pero también podemos buscar nuevas alternativas.

Fuente: BBC: 5 gráficos para entender por qué el plástico es una amenaza para nuestro planeta. | Avatar Energía. | Morphoplast | Está de la verde: Extranjera En México.