¿Sabes el impacto de la leche que consumes para el medio ambiente?
Escrito y Publicado por Delphine
¿Sabes cuál es el impacto al medio ambiente de la leche que consumes?
El impacto de la leche (de vaca) empieza desde la alimentación de las vacas. Para obtener un litro de leche se necesita alrededor de un kilo de alimento por vaca lechera. Además, la granja es una explotación lechera donde es necesario realizar las tareas de ordeño y limpieza de instalaciones que generan un impacto, pues pueden contaminar las aguas.
Después de la propia digestión del ganado se emiten gases de metano. Este metano es un gas incoloro, inflamable y no tóxico. Se considera un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al Calentamiento Global del planeta, ya que tiene un potencial de calentamiento superior al dióxido de carbono. Según el Panel Internacional de cambio climático: para producir 7.000 litros de leche, una vaca puede llegar a emitir 140 kilos de metano al año, emisiones equivalentes a recorrer 8.000 kilómetros en coche.

¿Qué alternativas a la leche de vaca tenemos?
Existe una variedad de alternativas de origen vegetal para la leche. Todas estas opciones son mejores para el planeta que la leche de vaca. Sin embargo, también tienen sus impactos.
La leche de coco puede sonar sabrosa, pero también puede ser dura para el planeta. De hecho, las palmeras de coco solo crecen en climas tropicales y su gran demanda está impulsando la deforestación y las malas condiciones de trabajo.
La leche de almendras requiere más agua que cualquier otra opción de origen vegetal. Para producir 1 vaso de leche de almendras, necesitamos 65 litros de agua.
La leche de arroz también necesita mucha agua y produce grandes emisiones de efecto invernadero, debido al metano que produce el arroz y la gran cantidad de fertilizantes necesarios. Además, la leche de arroz es menos nutritiva que otras opciones.
Una nueva buena alternativa es la leche de avellana porque es nutritiva y sabrosa. Además, los árboles crecen en climas húmedos donde el agua está más disponible.
La leche de soja también es una buena alternativa, gracias a su contenido en proteínas similares a la leche de vaca y su sostenibilidad. Sin embargo, la soja a menudo se cultiva en la selva amazónica y puede impulsar la deforestación porque se produce de forma masiva para alimentar al ganado.
El gran ganador sostenible es la leche de avena. De hecho, la avena se cultiva en climas más fríos, como los Estados Unidos o Canadá, y no impulsa la deforestación en los países en desarrollo. Además, no requieren grandes cantidades de agua para crecer.

Fuente: Metano, vacas y cambio climatico | Easy Eco Tips | BBC: Which vegan milk is best? | The Guardian: What milk should we dring?