Zero Gto Waste 2

¡Bienvenidos y bienvenidas a su siguiente bloque de retos!

Estamos muy felices de que ya estés en esta etapa. Recuerda que no debes dejar los otros cinco retos, estos solo los agregamos mas no cambiaremos uno por otro.

Reto 6

MIDE TU HUELLA DE CARBONO

Ahora hablaremos acerca del CO2, y mediremos lo que estamos produciendo desde casa.

OJO: El CO2 siempre ha existido, el punto de este reto es ser consiente de nuestro porcentaje así como aprender a disminuirlo de acuerdo a los números más altos.

Checa este video y conoce más acerca del C02

Recuerda que si tienes alguna duda, haznola saber por medio de los contactos que ya tenemos. Queremos que quede claro la información. Una vez que ya no tengas dudas, podremos realizar el reto 6. Dirigete a esta calculadora y se completamente sincerx con la información para saber cual es la huella de carbono que emites.

Calculadora: http://calculator.carbonfootprint.com/calculator.aspx?lang=es

Una vez calculado tu procentaje da clic en el siguiente link y haznos llegar tu información

https://goo.gl/forms/AWExgBLzVaDtEZcw1

Reto 7

HAGAMOS COMPOSTA

Retomando el reto #1 donde estas separando la basura, le daremos uso a esa basura. Así que el primer uso sera el realizar composta para las plantas que tengas en casa o algún jardín que este siempre en contacto contigo, puede ser en tu casa o colonia.¡Manos a la obra!

compostainfoPrepara la mezcla

Tu composta debe tener cuatro elementos:

  1. Marrones. Es la mezcla de hojas secas, ramas, aserrín, pedazos de madera y periódico triturado.
  2. Verdes. Restos orgánicos, hierba, residuos vegetales.
  3. Tierra. Esta dará cuerpo a las mezclas anteriores.
  4. Agua. Tener la cantidad adecuada de agua

NOTA: Tu montoncito de composta debe tener la misma cantidad de marrones y verdes.

Prepara el lugar

En jardín: seleccione un lugar seco con sombra, pero con acceso a una fuente de agua y cava un hoyo. El tamaño dependerá de la cantidad de composta que vas a hacer.

Dentro de casa: selecciona un bote de basura del tamaño de la composta que piensas hacer. Haz hoyitos de menos de un centímetro en la parte inferior y a los lados del mismo. Coloca el bote dentro de otro de mayor tamaño, separado por un ladriso en la parte inferior. Esto ayudará a la ventilación. Rodea el ladrillo con una capa de madera, y ramitas. Envuelve el bote que contiene la composta para mantenerla caliente.

Empieza a compostear

Paso 1. La capa inferior debe ser de ramas y trozos de madera, esto ayudará a la ventilación.

Paso 2. Alterna las capas de desecho de jardín con los restos de comida, colocando una capa de tierra entre ellas. Mantén húmeda la mezcla y revuelve cada dos semanas.

Paso 3. Cubre la composta con lona o tapa para mantenerla húmeda y caliente.

Lista para usarse

Durante la época de primavera y verano tu composta tardará tres meses en estar lista, en invierno el tiempo se extiende a seis meses.

Para saber si está lista, toma un puño y observa su color. Deberá ser obscura y no observarás nada de lo depositado, excepto los trozos de ramas.

La composta se aplica una vez al año. Agrega lombrices de tierra donde vayas a poner la composta, para que se oxigene a través de los túneles que cavan.

Si no usas la composta, puedes guardarla en bolsas cerradas herméticamente.

Consejos de experto

  • Trata de controlar la exposición al sol para mantener la humedad.
  • Si notas olor a amoníaco, significa que hay demasiada mezcla verde y poca marrón. Puedes agregar hojas secas.
  • Si notas un olor a podrido, significa que hay demasiada humedad y poco oxígeno. Añade materia seca.
  • Para evitar moscas y mosquitos de fruta entierra un poco los restos de cocina

 

Información:

http://www.metroscubicos.com

Reto 8

REALIZA UN DIY

Es momento de explotar tu creatividad, sabemos que no sólo generamos residuos orgánicos sino también inorgánicos. Haremos una evaluación en conjunto de aquellos restos inorgánicos que produces con frecuencia y le daremos un segundo uso. Aquí algunas ideas:

 

Reto 9

DÍA DE SUPER

bolsas_co_fo1-680x411Se acerca el fin de semana, así que prepararemos nuestro kit para compras. Haremos una lista de aquello que necesitamos y evaluaremos que podemos y donde comprar a granel. Prepara tu bolsa o carrito y vayamos en busca del mercado mías cerca. ❤

 

Beneficios de comprar a granel:

1.  Reducción de residuos

Para cuando el producto que se venderá a granel llega a la tienda, ya se han evitado muchos residuos, desde el empaque hasta el embalaje para su distribución. Ya no se diga el plástico y los residuos que uno evita en casa, que muchas veces –por más que uno quiera reusar– terminan en la basura.

2. Reducción de emisiones

Muchas veces no tomamos en cuenta la preproducción del producto, pero esta implica varios viajes. Cuando un producto va envasado, el proceso suele ser así: productor – envasador – distribuidor – tienda. Cuando compramos a granel, generalmente, el producto va así: productor – distribuidor – tienda. Ahí se ahorran al menos dos viajes.

3. Apoyo a productores y negocios locales

En el nivel más básico, cuando compras local, más dinero se queda en la comunidad. Incluyen la activación de la economía local, el beneficio al medio ambiente, la diversidad de productos, entre otras. Todo esto implica comprar a granel.

4. Compras la cantidad que necesitas

Esto está relacionado directamente con reducir el desperdicio de materia. Uno aprende a medir las necesidades propias y esto resulta en una relación distinta con los alimentos y los objetos.

5. Comes más sano

Lo más importante de comprar a granel es reducir la huella de carbono. Sin embargo, algunas cosas vienen por añadidura. Como comer más sano y más variado. En estos lugares que cuidan cada aspecto, encuentras ingredientes raros, que poco se encuentran en el mercado, mucho menos en el supermercado.

Información: https://local.mx/estilo/compras/sombrereria-escandon/

Reto 10

MENOS USO DEL AUTO

Llego el momento de evaluar el suso del automóvil. Recuerda que si son 15 min la distancia utiliza mejor otros medios como la bici

zbicio caminar. Si es muy necesario su uso haz pensado en compartir? aparte de disminuir el gasto, disminuyes los contaminantes.

 

 

¡Listo! Ya tenemos nuestros siguientes 5 retos. Queremos saber como van implementando estos nuevos usos. Recuerda compartir con nosotros tus evidencias usando el #ZeroGtoWaste y etiquetando a @ecolider.gto

Hagamos esta campaña viral y que se den cuenta que Guanajuato de ha unido para crear conciencia y mejorar el planeta con acciones ambientales desde casa.

JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA

Publicado por ecolidergto

Somos un colectivo de jóvenes trabajando en pro del medio ambiente. Sé parte de nuestra comunidad y que el mundo se enteré que los mexicanos estamos trabajando juntos, porque JUNTOS HACEMOS LA DIFERENCIA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: